Miles fueron los héroes de manto blanco que reposan en el campo de batalla y quienes jamás permitieron que el estandarte, la bandera, el escudo y la espada se mancharan en deshonra. Convencidos de su obra lo dieron todo hasta el último aliento y en ese acto de heroísmo sin límites dejaron a la humanidad un testimonio que aun hoy, después de más de 899 años, perdura en la historia.
Un glorioso testimonio de fe y valor escrito con Lágrimas y sangre de verdaderos valientes.
Nosotros, los templarios del siglo XXI nos definimos herederos y custodios de todas esas cosas. Nuestros antepasados nos confiaron el Estandarte, la bandera, sus escudos, sus espadas, sus símbolos; su memoria, con la consigna de no olvidarlos, y para continuar “Avanzando en el campo de batalla”, en la dura pelea contra el maligno [ La discriminacion, el abuso; el acoso y la violencia hacia los Derechos Humanos en todas sus formas] -sin tregua ni cuartel-.
Esta sede no discrimina sexo, raza o condición, ni influye en la Orden los gustos personales o las tendencias políticas de cada uno siempre que estas no atenten contra los principios Doctrinales de la Orden en general y su Regla, en particular.
Ese maligno hoy, está escondido en otros rostros, - ya no en los enemigos de aquel entonces- sino en el rostro de la injusticia, la pobreza (en todas sus formas), la marginalidad, El Hambre y el desarraigo de las gentes, en especial de los niños. Un maligno representado por la infamia reflejada en la cruel y déspota actitud basada en la critica y los actos ingratos de -incluso- ignorantes que desean el reconocimiento de un merito que no les corresponde y que en algunos casos; quienes incluso se atreven a revestirse del honorable manto blanco de los mártires y los héroes.
"El aprendizaje dentro de la Orden, se obtiene del trabajo y el estudio practicándose el Templarismo Puro o como Rito, de forma grupal y espiritual con resultados tangibles a través del “buen obrar”, en cualquier momento y en cualquier lugar"
Seamos lo que seamos tenemos un talento y ese talento debe ser puesto a disposición de nuestra fe para ser herramientas de su obra “Ad maiorem Dei Gloriam” (para mayor gloria de Dios). Por lo tanto nuestra misión no tiene dudas, es clara, se nos ha dado el honor de recibir en custodia una herencia llena de la virtuosa memoria de sangre de nuestros mártires; de sacrificios, sufrimientos y penurias de aquellos quienes lucharon por la paz, el amor y el bien y dieron su vida sin dudarlo un instante, y es precisamente por esas razones que quienes nos decimos templarios no podemos escapar a nuestra obligación ante Dios y en memoria de nuestros antepasados tan llenos de la Luz del Espíritu Santo.
.
Ellos - Nuestros antepasados - tuvieron ilusiones y sueños, vieron el futuro lleno de gloria, y también tuvieron miedo de morir; porque eran tan humanos como cualquiera y sin embargo jamás les faltó el valor para estar “firmes y valientes” en el momento en que se necesitaba. Es por eso que ser Templarios va muy lejos, más allá del simple hecho de decirnos “Templarios”.
Es por ello que nuestra obligación de verdaderos Caballeros es:
“VIVIR CON DIGNIDAD Y MORIR CON HONOR”
Por tanto el objetivo primordial de la Orden en general y del Priorato en Particular es:
”La custodia, el resguardo y la practica de los misterios, principios y tradiciones que nos heredaron aquellos Templarios (nuestros antepasados y hermanos) que dieron su vida por la causa de Dios”.
SOBRE NOSOTROS
NUESTRA MISION
TempleMéxico® o el "Gran Priorato de México de la OSMTH (Ordo Supermus Militaris Templi Hierosolymitani)
- Orden de Cristo -
Tiene como misión desarrollar su crecimiento como organización y la de cada uno de sus miembros mediante la praxis, las ciencias y las operaciones, a través de actividades en conjunto y de bien común de ayuda a los desamparados como practica de lo inducido en y durante la formación académica, a través del conocimiento adquirido y la praxis de sus principios, tomados del aprendizaje de su regla, reglamento y estatutos junto con el soporte espiritual mediante la practica de la fe Cristiana.
Es por ello que en México la Orden desarrolla sus acciones a través de la "Fundación Claraval®" la cual representa la praxis - o el ejercicio práctico- de lo indicado en la formación citada renglones arriba y sostenida en nuestra visión y valores.
Los miembros de la Orden se agrupan en tres compañías y un cuerpo de Oficiales:
1° Compañía - Escuderos
2° Compañía - Sargentos
3° Compañía - Caballeros
OFICIALES
Caballeros Templarios (Knight Templar)
(estos últimos son quienes asumen mayores responsabilidades y son los Oficiales de la Orden).
Como Miembros de la Orden de los Caballeros Templarios, nos construimos interiormente para vernos dignos a los ojos de Dios y de nuestros hermanos.
El Caballero/Dama por el solo hecho de ser miembro de la Orden ya recibe el honor de ser parte de una de las organizaciones mas antiguas y prestigiosas del mundo con mas de setecientos años de historia.
Portar el manto de la blanca milicia de Dios es alcanzar la excelencia de la virtud que se ilumina mediante el buen obrar y se opaca con la desidia y la mala voluntad. Por tanto nuestra visión es alcanzar esa excelencia como caballeros de Dios y como Fieles de su palabra.
Nuestra Visión se basa en el lograr juntos el engrandecimiento de cada uno de sus miembros, que de forma individual se vean a si mismos parte de una élite que se depura constantemente de aquellos que no son necesarios resultando en los que son indispensables. Un grupo no numeroso pero altamente efectivo; (como lo eran los Caballeros históricos.
Una verdadera élite de soldados de Dios que sorprende por sus resultados mas que por promesas, indiferencia e informalidad.
NUESTRA VISION
LOS PRINCIPIOS CENTRALES PARA LOGRAR NUESTRA MISIÓN SON:
Gente Comprometida, dinámica, creativa; brillante, con el corazón lleno de Espíritu Santo, sin distinción de sexo, raza o condición y que comparta con nosotros estos Valores:
-
Integridad y Honestidad
-
Pasión por la herencia Templaria
-
Inquietud en el corazón
-
Curiosos, activos y dinámicos
-
Abiertos y respetuosos con los demás y dispuestos a mejorar como personas
-
Disposición para asumir retos y llevarlos exitosamente hasta el final.
-
Autocrítica comprometida con la excelencia y la superación personal.
-
Responsabilidad de los compromisos. los resultados y la calidad de la actividad Templaria siempre y en todo momento y lugar
Excelencia en todo lo que hagamos, pero por sobre todas las cosas:
"Amor por servir, con la sola intención de honrar la memoria de nuestro linaje Templario a sabiendas de la tremenda responsabilidad asumida el día que juramos como Sargentos y que confirmamos al haber Profesado como Caballeros de la Orden."
“…Si esto no llegara a ser posible, que Dios nos perdone y se apiade de nuestras almas…”
En nuestras filas los principios fundamentales que se fomentan, educan y practican son
JUSTICIA
El Caballero debe ser honrado en tus trato con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico Pobre Caballero de Cristo no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
CORAJE
Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un Pobre Caballero de Cristo, un soldado de la blanca milicia, debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución
BENEVOLENCIA
Mediante el entrenamiento intenso el Pobre Caballero de Cristo, se convierte en rápido y fuerte. Tiene compasión y Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad.
RESPETO y CORTESÍA
Los Pobres Caballeros de Cristos, no necesitan demostrar su fuerza. Un soldado de la blanca milicia, es cortés incluso con sus enemigos. Un Templario recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás.
HONESTIDAD
Cuando un Pobre Caballero de Cristo, dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. No ha de "dar su palabra", no ha de "prometer", el simple hecho de ´decir´ ha puesto en movimiento el acto de hacer.
HONOR
Es la virtud más importante de todas.
LEALTAD
Haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Para el guerrero, las palabras de un hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya.
NUESTROS VALORES
CARISMA DEL PRIORATO DE MÉXICO Y ENCLAVES SUPERVISADOS
“El uso de la Fé en la Formacion Educativa y el entrenamiento mediante el uso de recursos academicos como herramienta de concientización y sensibilización en todos los ámbitos de presencia pública y ciudadana, mediante acciones tendientes a la difusión, formación, organización y acciones, en beneficio de la sociedad en su conjunto. Teniendo como centro las tradiciones y espiritualidad Templaria, en comunión con la fe Cristiana bajo el espíritu del ecumenismo bien entendido, con un moderado sincretismo lejos de cualquier confusión ”.